Entradas

ACTIVIDAD FINAL DEL PROYECTO

 Como actividad final, nuestros alumnos de primero de Bachillerato de adultos entrevistaron a distintos ciudadanos europeos y de otros países del mundo  en el barrio de Santa Cruz de Sevilla para averiguar si se nos consideraba una ciudad europea y qué nivel del impacto tiene el proyecto Erasmus Plus en nuestra ciudad. Con esta actividad, hemos puesto en práctica habilidades aprendidas durante el curso relacionadas con "las escuelas en movimiento". Aquí se os adjuntan una de esas entrevistas:

ESCUELAS EN MOVIMIENTO

Imagen
  Finlandia lleva a cabo un proyecto en sus centros en el cual el movimiento del alumnado adquiere vital importancia tanto dentro como fuera de las aulas. En los siguientes enlaces, podréis encontrar mucha más información al respecto: https://padlet.com/munjoyedu/finnish-approach-to-pupil-s-wellbeing-qxrxzn6i3eqqlb7/wish/2421738728 https://www.viacharacter.org/ https://youtu.be/jNnIh62MWMA

PSICOLOGÍA POSITIVA

Imagen
  La psicología positiva y el método PERMA fue desarrollado por el psicólogo Martin Seligman y se basa en los siguientes pilares: - Emociones positivas - Compromiso - Relaciones - Significado y sentido vital - Logros De este modo, debemos enfocarnos en los aspectos positivos de nuestro alumnado y dejar que la clase fluya.  Es aquí donde el mindfulness juega un papel importante puesto que estos ejercicios ayudan a mejorar nuestro binestar. En el siguiente enlace podréis encontrar mucha más información al respecto. https://www.viacharacter.org/

SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS

Imagen
  En nuestro primer día de curso entramos en contacto con el sistema educativo finlandés que está basado en las siguientes premisas: - No existe la educación privada. Todo está pagado con fondos públicos.  - La formación del profesorado es excelente siendo una profesión reconocida y respetada en todo el país. - Menos horas de clase que en los demás sistemas educativos. - Fomento del juego en las clases. - Igualdad de posibilidades. Historia del sistema educativo finlandés. La educación pública en Finlandia empezó en 1860. En sus inicios la educación estaba impartida por la Iglesia. En esa época el principio educativo establecido por la  Iglesia Luterana  se basaba en la idea de que todas las personas tenían que ser capaces de poder leer la Biblia en su propio idioma. En esa época para combatir el analfabetismo era obligatorio saber leer y escribir para todo aquel que quisiera casarse. El sistema de educación nacional se fundo en el año 1866 y desde su origen est...

ACTIVIDADES PREVIAS A LA MOVILIDAD

Imagen
 Previamente a la movilidad, se pusieron en marcha unas actividades con el fin de dar a conocer el proyecto. Estas potenciaban metodologías relacionadas con el curso puesto que fomentaban la movilidad  del alumnado y apostaban por mejorar su bienestar a través del fomento de relaciones sociales más sanas teniendo en cuenta los derechos humanos. Se hizo una reflexión sobre la dignificad de cada ser humano. Finalizamos estas actividades haciendo homenaje a uno de nuestros grandes poetas, Federico García Lorca. En el siguiente enlace compartimos con vosotros la actividad: https://docs.google.com/file/d/13wSSqwBF3AP35u_q7hVmexrw_RvqqX9u/edit?usp=docslist_api&filetype=msword

IMPORTANCIA DEL PROYECTO

  Esta movilidad forma parte del proyecto ERASMUS+ que pretende dar posibilidades nuevas a nuestro sistema educativo. Nuestro centro se ha inscrito a él con el fin de abrir nuevos horizontes y posibilidades a nuestro alumnado.  Realizaremos un curso titulado “Finnish Approach to Pupil’ s wellbeing: How to Bring More Activity, fun and Joy to Classroom”, en Helsinki, Finlandia. Este curso nos permitirá conocer de cerca el sistema educativo finlandés y aproximarnos a nuevas metodologías que permitan el bienestar de nuestro alumnado y un aprendizaje más significativo con el fin de evitar el abandono escolar y mejorar nuestra labor docente.  Al mismo tiempo, entraremos en contacto con otros centros de Europa lo que permitirá que nuestros alumnos, as puedan realizar movilidades el curso siguiente.